domingo, 22 de mayo de 2011

Otro campesino asesinado y cinco heridos en el Valle del Polochic, comunicado del Comité de Unidad Campesina

Relato de Hechos
El día de hoy, miembros de la seguridad privada del ingenio Chabil Utzaj atacaron a disparos a un grupo de campesinos de la Aldea Canlun que se encontraban trabajando en terrenos de la cooperativa Tzalamila. Dejando como saldo la muerte de 0scar Reyes, de 34 años, quien recibio aproximadamente 25 impactos de bala. También resultaron heridos Marcelino Ical Chub de 25 años, con un disparo en la cabeza; Miguel Choc CuculN de 21 años,  con heridas en la pierna y brazos derecho con fractura en ambas extremidades como producto de los impactos de bala; Arnoldo Caal Rax de 56 años, con un disparo en la frente.

HECHOS
En la mañana, varias familias de la aldea canlun se encontraban trabajando en terrenos de la cooperativa Tzalamila cuando se percataron que dos tractores del Ingenio Chabil Utzaj trataron de ingresar a los terrenos donde se encontraban sus cultivos, varias mujeres y niños se acercaron a los tractoristas para preguntarles que estaban haciendo, la gente pudo notar que estaban cabando un agujero de 3 metros aproximadamente.

En ese momento, los guardias de la seguridad privada del ingenio, dirigidos por Jorge Mario Barrientos y Efrain García, sin mediar palabra comenzaron a disparara contra la población, las personas que recibieron los impactos de bala no pudieron protegerse. Mientras la población escapaba de las balas los guardias de seguridad les gritaban que ese agujero era para enterrar a los muertos.

Los terrenos donde estan los cultivos y donde fueron heridas las personas son propiedad de la Cooperativa Tzalamila, la gente tiene documentos que prueban la propiedad de las tierras.

La población también pudo identificar otros agentes de seguridad del ingenio que participaron en el ataque;

Anastacio CocN residente en la Aldea Teleman y a Ricardo Quej, residente en la Aldea Tzalk del municipio de la Tint
 Comunicado
Otro campesino asesinado y cinco heridos en el Valle del Polochic
Sábado, 21 Mayo 2011 18:56
Oscar Reyes fue asesinado hoy (21 de mayo de 2011) por guardias de seguridad de la empresa Chabil Utzaj. Además se reportan cinco campesinos heridos de gravedad, identificados como Santiago Soc, Mario Maquin, Miguel Choc, Marcelino Ical Chub y Arnoldo Caal Rax. Las víctimas son habitantes de las comunidades Agua Caliente y El Sauce Inup, Panzós, Alta Verapaz.
Además se ha reportado que campesinos de la comunidad Agua Caliente, se encuentran escondidos entre los matorrales esquivando las balas que siguen disparando los guardias de seguridad de Chabil Utzaj, dirigidos por Jorge Mario Barrientos.
El ataque armado en contra de los campesinos inició a las 8 de la mañana, cuando 30 guardias de Chabil Utzaj llegaron a la comunidad Agua Caliente preguntando por dos líderes campesinos de ese lugar. Cuando no los encontraron empezaron a disparar en contra de los campesinos presentes hiriendo a dos de ellos. Compañeros de la comunidad vecina el Sauce acudieron para intentar dialogar con los guardias, quienes respondieron con balas resultando heridos de gravedad tres campesinos y asesinando a Oscar Reyes.
El Comité de Unidad Campesina (CUC) exige la presencia del Ministerio Público (MP), para hacer las investigaciones respectivas y dar con los responsables.
Cabe destacar que el CUC, por medio de su oficina jurídica, ha hecho varias denuncias ante el MP en contra de los constantes ataques armados por parte de los guardias de seguridad de la empresa Chabil Utzaj, pero aún no ha iniciado ninguna investigación al respecto. Por otro lado, la Procuraduría de los Derechos Humanos evade su responsabilidad diciendo que no recibe denuncias de dichos actos violentos. Tampoco la Policía Nacional Civil pone atención a nuestras denuncias.
Hacemos un llamado a todas la organizaciones hermanas y defensores de derechos humanos a denunciar las violaciones a los derechos humanos y a la vida de las familias campesinas de las comunidades Agua Caliente, El Sauce, Miralvalle, Bella Flor, San Pablo, Ocho de Agosto y La Isla.
Exigimos a los empresarios Widmann, propietarios de la empresa Chabil Utzaj detener los asesinatos, amenazas de muerte, intimidaciones y todo el asedio que mantiene en contra de las comunidades del Valle del Polochic.
¡Alto a los asesinatos! ¡Aalto a las violaciones de los derechos humanos de las familias campesinas del Valle del Polochic!
Comité de Unidad Campesina -CUC-
Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo
Miembro de CLOC-Vía Campesina y la Convergencia Nacional Maya Waqi´Kej

Puede redistribuir esta información mencionando la fuente
Para darle de baja de nuestra lista de correo, escriba un mensaje a comunicacion@fgtoriello.org.gt con la palabra "desuscribirme" en el Asunto.
To unsubscribe from mailing list, please reply the email with “Unsubscribe” text in subject line.

lunes, 11 de abril de 2011

III CONVOCATORIA PREMIO CENTROAMERICANO DE CUENTO MARIO MONTEFORTE TOLEDO 2011


Fieles al espíritu irrepetible que animó la vida y la obra de uno de los mayores creadores hispanoamericanos de todos los tiempos, la Fundación Mario Monteforte Toledo y la Fundación SOROS convocan al Tercer Premio Centroamericano de Cuento Mario Monteforte Toledo 2011, de acuerdo con las siguientes bases:

1.      Pueden optar al premio los centroamericanos (cualquiera que sea su domicilio) y los extranjeros (con residencia en uno de los países del istmo durante tres años consecutivos como mínimo). Sólo se aceptará un cuento por participante.  

2.      Los cuentos deben estar redactados en idioma español, ser originales, estrictamente inéditos y no deben haber sido premiados en otro certamen.

3.      Los cuentos tendrán una extensión máxima de quince (15) páginas, tamaño carta, escritas en computadora, en letra de 12 puntos, a doble espacio por una sola cara. Deberán remitirse tres ejemplares impresos, firmados con seudónimo.

4.      Los autores anexarán a su obra un sobre cerrado que contenga los siguientes datos: título del cuento, seudónimo, curriculum vitae abreviado, fecha y lugar de entrega del cuento y una carta firmada aceptando las bases y condiciones del premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en otro concurso literario.

5.      Los cuentos deben remitirse a la sede de la Fundación Mario Monteforte Toledo (Anillo Periférico 30-00 zona 11, Las Majadas, Guatemala, Ciudad, dentro de las oficinas de Talleres Toledo). No serán devueltos.

6.      El plazo de admisión quedará cerrado a las 17 horas del 10 de noviembre del año en curso.

7.      El jurado, seleccionado por la Fundación Monteforte Toledo, se reunirá en Guatemala en la primera quincena de enero de 2012 y emitirán su fallo de inmediato con carácter inapelable.

8.      El premio no podrá ser declarado desierto y será otorgado al cuento que por unanimidad o por mayoría de votos del jurado sea seleccionado.

9.      El premio, único e indivisible, asciende a veinticinco mil quetzales (Q25,000.00), de los cuales se deducirán los impuestos aplicables según la legislación guatemalteca. El premio además incluye un diploma, y será entregado en una ceremonia especial, en Guatemala, en enero de 2012. Si el ganador no reside en Guatemala, será invitado a cuenta de la Fundación Monteforte Toledo.

10.  El ganador conservará sus derechos de autor y podrá publicar su obra en la editorial que considere conveniente, incluyendo en la portada el nombre de este certamen con el compromiso de hacer mención al otorgamiento del premio.

11.  La participación en el premio implica la aceptación total de estas bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los juzgados y tribunales de Guatemala.     

 
Anillo Periférico 30-00 zona 11 PBX: 2473 7792 Fax: 2473 7787

sábado, 19 de marzo de 2011

ES DEBER DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL BIEN COMÚN DE TODOS SUS HABITANTES Y NO EL DE BENEFICIAR AL PEQUEÑO E IMPRODUCTIVO SECTOR EMPRESARIAL


ES DEBER DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL BIEN COMÚN DE TODOS SUS HABITANTES Y NO EL DE BENEFICIAR AL PEQUEÑO E IMPRODUCTIVO SECTOR EMPRESARIAL

Frente a los lamentables hechos acaecidos desde el 15 de marzo en el Valle del Polochic, la presencia policial y militar en el área Ixil y el amenazante comunicado del Organismo Ejecutivo de fecha 17 de marzo, la Convergencia por los Derechos Humanos responsabiliza:
1.      Al Gobierno de la República, en particular al Presidente de la República Álvaro Colom, por las violaciones a los derechos humanos que incluyen ejecución extrajudicial del señor Bed Ac, agresiones físicas a por lo menos de siete comunitarios, quema y destrucción de más de 200 precarias viviendas, destrucción de cultivos de granos básicos y productos agrícolas para la venta e ingresos de por lo menos 500 familias del área.
2.      A jueces y a Fiscales que actúan arbitrariamente ante los conflictos y sin la aplicación de las garantías judiciales respectivas, por ejemplo la reiterada práctica de solicitar desalojo sin la verificación previa de la veracidad del reclamo de propiedad o el desistimiento por inacción de las denuncias de amenazas y agresiones realizadas por defensores de derechos humanos.
3.      A la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) por incumplir su deber de observar y verificar garantías procesales, sancionar oportunamente violaciones de Derechos Humanos y generar mecanismos de diálogos oportunos y efectivos.
4.      Al sector empresarial que impone sus proyectos sobre el bienestar de la población, sin importarle la vida, la seguridad alimentaria, el respeto a la naturaleza y la dignidad de la persona humana entre otros, por ejemplo el actuar del señor Carlos Widman quien cometiendo una serie de delitos busca garantizar la continuidad de un fracasado proyecto empresarial financiado por un préstamo adquirido por el Estado guatemalteco.

Estos hechos no son más que el resultado del ineficiente y demagógico sistema de diálogo que desde el actual y gobiernos previos han sido incapaces de producir algún resultado.

La Convergencia por los Derechos Humanos demanda:
1.      Al Gobierno de la República que suspenda y de marcha atrás a las acciones violentas de desalojo forzoso en consecuencia a las exhortativas que desde diferentes mecanismos del Sistema de las Naciones Unidas se le han realizado.
2.      Al Ministerio Público, a la Corte Suprema de Justicia y a la Instituto de la Defensa Pública Penal que revisen la situación de los defensores de derechos humanos, despenalizando aquellos casos que constituyen claramente una persecución al Derecho a Defender Derechos Humanos y en aquellos casos que en donde existan elementos para la investigación garantizarle al Defensor recursos para su defensa.

Frente a lo expuesto anteriormente, la Convergencia por los Derechos Humanos exhorta a la comunidad internacional, en particular a la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos observe la situación de las y los defensores de derechos humanos a quienes hoy irresponsablemente el Organismo Ejecutivo, difama y criminaliza por el hecho de reivindicar libertades fundamentales consagradas constitucionalmente. Asimismo, coadyuvar a que los Principios en torno a desalojos que desde el Sistema de las Naciones Unidas se han emitido, sean implementados por el Estado guatemalteco.

Por último, exhortamos al Consejo Ecuménico que pueda iniciar el proceso de concreción de un diálogo abierto, franco y que desactive la grave situación por la que hoy está atravesando diferentes poblaciones en el país.

Guatemala, marzo del 2011


CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -CALDH-
Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CIIDH-
Fundación Sobrevivientes
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -ICCPG-
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG-
Seguridad en Democracia -SEDEM-
Unidad de protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala -UDEFEGUA-